![]()
|
![]() Las limitaciones que presenta una pantalla de ordenador me han obligado a evitar al máximo las enrevesadas ramificaciones que presenta el árbol y es por esto por lo que lo he desarrollado verticalmente y con un ancho constante. En la mayor parte del árbol esta limitación no dificulta el "seguimiento" de las distintas descendencias, pero cuando el número de hijos de nuestros reyes supera el de cinco... no sé, creo que es un poco "lioso". Una de las razones que me han animado a publicar esta página es la limitación que presentan las genealogías más conocidas. Por un lado, únicamente mencionan a los reyes, y por otro, incluyen reyes que nunca se han intitulado como Reyes de Navarra. A nada que alguien profundice en el conocimiento de la Historia de cualquier reino, enseguida se da cuenta de que conocer la política de matrimonios que se pactaban para el resto de los descendientes, es casi tan importante como la sucesión en sí. Y si nos atenemos al más mínimo rigor histórico, incluir al actual rey de España en el árbol genealógico de los Reyes de Navarra, no puede considerarse ajustado con el rigor histórico. En cuanto a la información que he incluido, deciros que he pretendido que sea lo más fiable. No obstante, es posible que algún dato pueda ser discutible, bien porque los historiadores no lo han podido precisar o bien porque simplemente se trate de un error mío (cosa muy probable, pues tengo un "cacao mental" que ya no estoy seguro ni de como me llamo). Lo cierto es que, sobre todo en lo refente a nuestros primeros reyes, la documentación "propia" conservada es bastante escasa. Esto ha dado lugar a que hasta el siglo XX, la relación de nuestros reyes no haya sido correcta. Así, en algunas genealogías se han incluido reyes que no lo fueron y, en cambio, no se mencionen a reyes que sí lo fueron. Pero este hecho no debe extrañarnos, sobre todo si tenemos en cuenta que durante los primeros tiempos del reino de Pamplona, el título de rey también se adjudicaba, a veces, a los hermanos e hijos del rey. En este sentido, el acceso a las fuentes musulmanes ha sido determinante. Por ejemplo, gracias a ellos puede confirmarse que Iñigo Iñiguez (Enecco Eneccones), conocido con el sobrenombre de el Vascón o Arista (Aritza) fue el primer rey, pues en sus documentos se le menciona como 'emir de los vascones', es decir, rey. Conforme he ido desarrollando el árbol me he dado cuenta de que sería interesante incluir la posibilidad de acceder a una pequeña biografía resumiendo los sucesos más interesantes o destacables de cada uno de nuestros reyes, pero lo dejo para una fase posterior. Por ahora, bastante tengo con terminar la biografía de Berenguela y completar las WEB´s de Eunate, Olite y Artaiz. La primera se encuentra bastante avanzada pero el deficiente revelado del establecimiento al que lleve los carretes, FOTO AUMA, me ha impedido subirla a la red (me destrozaron los negativos de las fotos que tomé de su tumba en Le Mans y tengo que costearme otro viaje hasta allí, pues aunque parezca increíble en estos tiempos, dicho establecimiento carece de un seguro con el que cubrir los perjuicios que puedan ocasionar a sus clientes, y lo que es peor, no han tomado ninguna medida preventiva para que no les vuelva a suceder el 'accidente' que destrozó mis negativos). Bueno, ya sólo me queda esperar que vuestra ciber-visita os sea útil. No sé que es lo que os habrá traído hasta aquí, pero espero que hayáis encontrado lo que buscabais. Para realizar esta página he consultado los siguientes libros: -
"Historia del Reino de
Navarra en la Edad Media". José María Y aunque no os lo creáis, toda esta documentación no es suficiente para realizar el árbol genealógico que he incluido en esta WEB. |
![]()
|
. |